Tajinaste azul, Gran Canaria -20060326
Chofaracás
4-Orquidea canaria
_AMQ6660
_AMQ4915
_AMQ4701
_AMQ2694-2
_AMQ1171
previous arrow
next arrow

 

 

XXIX Jornadas Forestales de Gran Canaria – Programa texto

 

XXIX Jornadas Forestales de Gran Canaria – Programa ampliado

 

XXIX Jornadas Forestales de Gran Canaria – Folleto programa

 

 

 

Programa XXIX Jornadas Forestales de Gran Canaria

 

16 al 19 de noviembre de 2022. Paraninfo de la ULPGC.

 

 Miércoles 16 noviembre   

    16,45 h. Apertura de la sala. Acceso, acreditaciones y labores de secretaría.

    17,15 h. Inauguración.
        Antonio Morales Méndez, Presidente del Cabildo de Gran Canaria
        Lluís Serra Majem, Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

    17,30
        Guguy: el camino hacia un Parque Nacional
        Francisco González Artiles, Dr. en biología, Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria.

    18,00
        Dracaena Tamaranae 25 años después…
        Rafael S. Almeida Pérez. Geógrafo y Máster en Gestión de las Áreas Protegidas (ULPGC y ULL).
        Investigador independiente. San Bartolomé de Tirajana, Gran Canaria.

    18,30
        Las saucedas como indicadoras del buen estado ambiental de los ecosistemas de barrancos.
        Diana Rodríguez Suárez. Licenciada en Ciencias geológicas y Marian Martínez Izquierdo.
        Licenciada en Ciencias del Mar. Gran Canaria.

    18,55. Descanso

    19,15
        Trabajos de mejora en Árboles Singulares de Gran Canaria. Drago de Gáldar y Cica de San Martín en Las Palmas de Gran Canaria.
        Marco Díaz-Bertrana Sánchez. Técnico Ambiental. Las Palmas.

    19,45
        Fondo Verde Forestal de Gran Canaria.
        Resultados de la primera campaña de subvenciones en fincas privadas.
        Laureano de Armas Fleitas. Ingeniero de Montes. Gran Canaria.

    20,15 Preguntas.

    20,50 Clausura de la sesión.

Jueves 17 noviembre

    16,50.- Apertura de la sala. Acceso, acreditaciones y labores de secretaría

    17,05
        Modelos de distribución de especies, aspectos conceptuales y metodológicos: el caso de Ulex europaeus en la isla de Tenerife (Islas Canarias)
        Daniele Da Re, Universidad católica de Lovaina (UCLouvain, Belgica)

    17,55
        Caracterización molecular de la biodiversidad de fauna del suelo en el ecosistema de la laurisilva. Carmelo Andújar & Paula Arribas
        Carmelo Andújar Fernández. Investigador Ramón y Cajal. Instituto de Productos Naturales y Agrobiología (IPNA-CSIC). La Laguna, Tenerife.

    18,20 Descanso

    18,40
        Los líquenes y su potencial como bioindicadores del estado de conservación del monteverde canario.
        Cristina González Montelongo. Doctora en Biología. Universidad de La Laguna, Tenerife.

    19,10
        Descubriendo las estrategias reproductivas de algunos árboles de la laurisilva.
        Magui Olangua Corral. Doctora en biología, Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria. En colaboración con Olga Fernández-Palacios y Rosa Febles, Doctoras en biología, Jardín Botánico Canario “Viera y Clavijo”

    19,40
        Hongos del Monteverde: la tribu sigilosa.
        Yolanda Toledo Hernández, Sociedad Micológica de Gran Canaria (SMGC).

    20,10 Preguntas

    20,50 Fin de la sesión.

Viernes 18 noviembre

    16,50.- Apertura de la sala. Acceso, acreditaciones y labores de secretaría

    17,00
        Acercamiento a la arboricultura moderna.
        María José Moreno Merelo. Graduada en Ingeniería Agroalimentaria Y del Medio Rural por la UPNA. Técnico Arboricultor (European Tree Technician) por la EAC.

        Espacio Jaime O,Shanahan

    17,50
        Experiencias en vivo. Una conversación sobre maderas locales.
        Modera: Carlos Velázquez. Codirector de las Jornadas Forestales.

    18,10
        Un Juicio justo para cada árbol.
        La experiencia de la Carretera del Centro y el Hotel Escuela Santa Brígida. Gran Canaria.
        Rafael Molina Petit. Presidente de ADAPA (Asociación para la defensa del árbol y el paisaje de Gran Canaria).

    18,25
        Presentación del libro ¿Qué tienen que ver las vacas con el Cambio Climático?
        Marian Martínez Izquierdo. Licenciada en Ciencias del Mar. Gran Canaria.

    18,35 Presentación del Enyesque

    18,38 Preguntas

    19,20 Clausura de la sesión.

    19,25 Enyesque

    20,45 Salida.

Sábado 19 noviembre

    Salida de campo. Solo para personas inscritas en las Jornadas.

    Los Tilos de Moya y su entorno.

    8,30 Salida de Las Palmas

    8,50 Salida del Centro de mayores de Arucas

    14,30 llegada aproximada.
    No haremos parada por el camino, por lo que recomendamos llevar algo de comer y agua.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies