Conclusiones Jornadas de la Palmera Canaria

 


 

Ponencias Jornadas Forestales de Gran Canaria

IX Jornadas Forestales de Gran Canaria

 

X Jornadas Forestales de Gran Canaria

 

XI Jornadas Forestales de Gran Canaria

 

XII Jornadas Forestales de Gran Canaria

 

XIII Jornadas Forestales de Gran Canaria

 

XIV Jornadas Forestales de Gran Canaria

 

XV Jornadas Forestales de Gran Canaria

 

XVI Jornadas Forestales de Gran Canaria

 

XVII Jornadas Forestales de Gran Canaria

 

XVIII Jornadas Forestales de Gran Canaria

 

XIX Jornadas Forestales de Gran Canaria

 

XX Jornadas Forestales de Gran Canaria

 

XXI Jornadas Forestales de Gran Canaria

 

XXII Jornadas Forestales de Gran Canaria

 

XXIII Jornadas Forestales de Gran Canaria

 

XXIV Jornadas Forestales de Gran Canaria

 

XXV Jornadas Forestales de Gran Canaria

XXVII Jornadas Forestales de Gran Canaria

XXVIII Jornadas Forestales de Gran Canaria

  • XXVIII Jornadas Forestales de Gran Canaria. Videos
  • Miércoles 10 noviembre
    • Pilar Pérez Suárez. Nerea Santana Medina. Voces acalladas: mujeres del sector ambiental y forestal de Gran Canaria.
    • David Ramírez Medina. Trabajos de restauración de masa forestal de Pinus radiata en Montaña Codeso, T.M. Vega de San Mateo
    • Miriam Ruiz Galván. Análisis de la huella y sumidero de carbono de los proyectos de restauración de hábitats de Canarias. Casos prácticos: Finca de Tifaracás (Gran Canaria) y Montaña Amarilla (Tenerife).
    • Jorge Naranjo Borges. La reforestación de la montaña de Osorio. Un proceso con más de 30 años.
    • José Julio Cabrera Mujica. Recuperación de la sabina en Gran Canaria
  • Jueves 11 noviembre
    • Juan Rita Larrucea. Experiencias de erradicación de cabras y conejos en islas de Baleares.
    • Ramón Gallo Barneto. La Red de Alerta Temprana de Especies Exóticas Invasoras en Canarias. RedEXOS.
    • Javier Morente López. Proyecto BBVA INVASION: hacia un enfoque integrador para el estudio de los procesos de invasión en las islas de Gran Canaria y Tenerife
    • Marcos Salas Pascual. Los jardines públicos, ¿Reservorios de plantas invasoras?
  • Viernes 12 noviembre
    • Resultados de la mesa de trabajo: enfoque multidisciplinar en la restauración forestal.
    • Juan García Medina. Iballa de Vicente Delgado. Viveros forestales de Gran Canaria, resultados de un nuevo enfoque. Cambios a producción orgánica y sostenible.
    • Carlos Velázquez Padrón. Bosques y mar de nubes. Certificación del Servicio Ecosistémico Agua en los pinares de la cumbre de Gran Canaria.
    • Escuela de educación en la naturaleza Bosqueko: vinculando infancia y naturaleza.
    • Andrea Beltrán Suárez. BROTES, el monte como nunca lo habías vivido.
    • Jonay Cubas Díaz. Por qué el conejo debe estar incluido en el catálogo de especies exóticas invasoras.
  • Proyección del corto-documental La savia de las mujeres. Vidas que siembran isla.
  • Jorge Naranjo Borges. La reforestación de la montaña de Osorio, un proceso con más de 30 años
  • David Ramírez Medina. Trabajos de Restauración de Masa Forestal de Pino Radiata en Montaña Codeso

XXIX Jornadas Forestales de Gran Canaria

  • Miércoles 16 noviembre
    • Francisco González Artiles. Guguy: el camino hacia un Parque Nacional
    • Rafael S. Almeida Pérez. Dracaena Tamaranae 25 años después…
    • Diana Rodríguez Suárez. Marian Martínez Izquierdo. Las saucedas como indicadoras del buen estado ambiental de los ecosistemas de barrancos.
    • Marco Díaz-Bertrana Sánchez. Trabajos de mejora en Árboles Singulares de Gran Canaria. Drago de Gáldar y Cica de San Martín en Las Palmas de Gran Canaria.
    • Laureano de Armas Fleitas. Fondo Verde Forestal de Gran Canaria. Resultados de la primera campaña de subvenciones en fincas privadas.
  • Jueves 17 noviembre
    • Daniele Da Re. Modelos de distribución de especies, aspectos conceptuales y metodológicos: el caso de Ulex europaeus en la isla de Tenerife (Islas Canarias)
    • Carmelo Andújar Fernández. Caracterización molecular de la biodiversidad de fauna del suelo en el ecosistema de la laurisilva. Carmelo Andújar & Paula Arribas
    • Cristina González Montelongo. Los líquenes y su potencial como bioindicadores del estado de conservación del monteverde canario.
    • Magui Olangua Corral. Descubriendo las estrategias reproductivas de algunos árboles de la laurisilva.
    • Yolanda Toledo Hernández. Hongos del Monteverde: la tribu sigilosa.
  • Viernes 18 noviembre
    • María José Moreno Merelo. Acercamiento a la arboricultura moderna.
    • Juan Carlos Déniz Naranjo. Alicia Ramírez Sosa. Experiencias en vivo. Una conversación sobre maderas locales.
    • Rafael Molina Petit. Un Juicio justo para cada árbol. La experiencia de la Carretera del Centro y el Hotel Escuela Santa Brígida. Gran Canaria.
    • Marian Martínez Izquierdo. Presentación del libro: ¿Qué tienen que ver las vacas con el Cambio Climático?
  • Cristina Gonzalez Montelongo. Los liquenes Indicadores del estado de conservacion del monteverde canario
  • Estudio: Medidas de Conservacion y restauración de los habitats de Barrancos De la isla de Gran Canaria: Adaptacion Cambio climático. Ben Magec
  • Manifiesto por el Agua
  • Maria Jose Moreno Merelo. Introduccion a la Arboricultura Moderna 2022

 


 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies